17 nov 20213 Min. de lectura
49


9 nov 20211 Min. de lectura
30


24 oct 20213 Min. de lectura
86


2 oct 20211 Min. de lectura
118


2 oct 20212 Min. de lectura
106


27 sept 20212 Min. de lectura
55


24 sept 20211 Min. de lectura
68


FEPIC Ideas de Inversión
Desde que el Banco Central de Turquía bajó de facto hace 1 semana la tasa a la que los bancos extranjeros pueden pedir préstamos en Liras desde el peak a que llegó el Martes 4 de Agosto de 1.050% (sí, leyó bien, "mil cincuenta por ciento anual), a una tasa más razonable, la Lira se ha depreciado 6% contra el USD y el Euro. El bajo nivel de reservas de ese país y lo golpeado de su economía que depende en gran parte de los USD que llegan en esta temporada por turistas extranjeros (imposibilitados de viajar por las restricciones del Covid), hacen pensar que es probable que la depreciación de la lira continúe si es que el dólar a nivel global se aprecia, si la percepción hacia Turquía se agrava más, y si es que el Banco Central de ese país no sube la TPM violentamente. Al menos Erdogan ha señalado que él quiere tasas bajas para su economía y esto es comprensible debido a la recesión que hay en esa economía donde se espera que este año su PIB caiga 4%. Independiente de las señales de fuerza que intente dar Erdogan o su yerno (Presidente del BC), subiendo tasas para préstamos a Bancos extranjeros, aun existen varios USD billions de propiedad de extranjeros en acciones turcas que, en la medida que sigan estas restricciones, solo exacerbarían el problema de liquidez y aumentarán la demanda por USD o Euros para salir de la lira.
Yorumlar