No he encontrado el tiempo para escribir en gran parte debido a la volatilidad persistente que ha sido característica de los mercados en las últimas semanas. No obstante, encuentro este autoimpuesto "recreo", para compartir algunas ideas con Ustedes. Es probable que haga posts de artículos cortos en los siguientes días en vez de los típicos de 5 a 10 minutos de lectura justamente por lo mismo.
Si bien los niveles de pesimismo son extremos, tanto medido por las encuestas de posicionamiento de inversionistas, como por los "fear index" de varios bancos, así como por indicadores como el VIX o MOVE (el VIX de los bonos del tesoro de US), y por el posicionamiento en opciones del mercado, el hecho es que hay acciones y ETFs a precios muy castigados, varios de los cuáles he comentado en la sección "The Speculator´s Picks" de este medio. Hasta mi último artículo, la gran preocupación por un aumento de volatilidad del mercado era la subida de tasas de US por las expectativas de inflación y, en algo de menor medida, por el COVID. Sin embargo, desde el 24 de Febrero en que Rusia decidió invadir Ucrania, el foco del mercado ha estado en este conflicto, donde la mayoría del mercado esperaba que iba a ser corto y sin mayores consecuencias. La respuesta de Occidente ha sido brutal para la economía rusa y ha generado respuestas de ese país que ha provocado enorme volatilidad en precios de commodities (que a su vez está teniendo impacto en todo el mundo).
Hoy 10 de Marzo creo que estamos en un día bastante bipolar respecto de lo que puede pasar. Es probable que, desde estos niveles haya un rally hasta fines de la próxima semana (en parte por el vencimiento trimestral y mensual de opciones), si es que no hay más noticias negativas en el margen de aquí a la próxima semana, pero dado en parte por la cifra de inflación de US conocida hoy en la mañana (que Mr. Market percibe que no incorpora el impacto de la subida de precios de commodities de este mes y que está generando el alza de tasas en la curva que vemos hoy), y el conflicto mencionado, si va a haber un crash en las próximas semanas, creo que es más probable que sería probablemente entre mañana y el Martes de la próxima (crash de 5 a 10% en el S&P500). Mi escenario base no incorpora ese crash (en gran parte debido a que todo ya ha caído bastante y por lo extremo de los indicadores que menciono arriba), pero sí lo considero como alternativa.
Comments